En España se producen cada año, en torno a 25.000 paradas cardíacas fuera de los centros hospitalarios. En la gran mayoría de los casos son debidas a una arrítmia cardiaca maligna llamada fibrilación ventricular, cuyo único tratamiento eficaz es la desfibrilación eléctrica in situ mediante un DEA (desfibrilador semiautomático), y a continuación la atención especializada por los equipos de emergencias sanitarias.
Recientemente hemos presentado un nuevo expediente de Zona CardioAsegurada en Andalucía. En este caso es para el Ayuntamiento de Cártama y para la Tenencia de Alcaldía de Cártama Estación.
Con esta gestión ya son 95 entidades a las que hemos ayudado a través de formación en el uso del desfibrilador y proveyendo de desfibriladores para que puedan conseguir dicha distinción.
La Orden de 4 de junio de 2013, determina la formación necesaria para el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario, es decir, por personas sin formación previa en el ámbito de la salud, y contempla la distinción de Zonas Cardioaseguradas por parte de EPES.
Requisitos que se determinan una Zona Cardioasegurada: